OUR BLOG

senales-de-que-tu-estrategia-en-redes-sociales-no-funciona

Señales de que tu estrategia en Redes Sociales no funciona

Si no mides tus acciones, no sirve de nada. Así de claro. ¿De qué sirve que lleves a cabo acciones, que las diseñes,  que estés días pensando en ellas…, si luego no analizas el efecto que han tenido? Pues eso, de nada.

Para poder realizar un diagnóstico adecuado de tus campañas y/o acciones digitales, puedes encontrar muchos indicadores que te ayudaran a localizar los puntos de mejora de tu marca en redes sociales.

Desde Urban Marketing, vamos a analizar algunos de los puntos a los que deberás estar atento para que tu estrategia digital tenga éxito:

Público objetivo: ¿estás dónde está tu target?

Estar en redes sociales por el simple hecho de que «todo el mundo está ahí»,  no tiene  lógica alguna. Parece que en los últimos meses, hay un psicosis de la marcas por tener presencia en redes sociales sin analizar antes si tienen o no tienen que estar. Sin tener en cuenta su estrategia digital.

Y es que, pocas se han parado a pensar en la marca y en la estrategia digital que quieren seguir. Para que tu estrategia tenga éxito, tienes que saber donde está tu audiencia.  Por ejemplo, si quieres vender  golosinas y te diriges a un grupo de alérgicos a los dulces, es más que probable que no vendas ninguna, ¿no? Si esto te parece lógico, ¿por qué no lo tienes en cuenta en tu estrategia?

Conclusión: cierra las redes sociales que no estén generando comunidad alrededor de tu marca. No abras perfiles por abrir. Diseña una estrategia previa.

Definición de KPI´s: ¿las cumples? 

Al principio se comienza con mucha ilusión. «Voy a medir esto, y aquello. A ver cómo funciona esto nuevo que he puesto…», pero después, no se suele medir ni la mitad de KPIs que nos planteamos en un inicio. ¿Es este tu caso?

Si no mides, no podrás saber lo que está funcionando y lo que no. Es vital medir para saber si estamos caminando en línea con los objetivos que queremos conseguir. Así que comprueba siempre tus KPIs, verifica que vas consiguiendo resultados relacionados con tus objetivos. Si no, no obtendrás resultados de negocio, por muy bien que vayan tus redes o crezca tu comunidad.

Tampoco te pongas a medir KPI´s como «alma que lleva el diablo», no hay que pasarse. Mide lo que puedas medir.

Engagement: cómo lo medimos

Lo mejor para medir el engagement ( en el caso de Facebook) es la fórmula que equipara el número de interacciones por publicación con las personas alcanzadas con dicha publicación. No se hace con el número de seguidores, porque no a todos les llega nuestro contenido.

formula

Así que para que tu página de Facebook tenga un buen ratio, debe tener una media de 2% de engagement, aunque desde 1% ya está bien. Si está por debajo de 1%, es una señal de que tu contenido no engancha. Si esto es así, deberás replantearte el contenido que compartes.

Interés: qué interés tiene el servicio o producto que ofrece tu marca.

Para medir esto, lo más fácil es prestar atención a lo que los usuarios preguntan en redes sociales. Así que, es simple, escucha a tu audiencia. Toma deciciones de negocio en función de lo que observes en tu redes sociales.

¿Destacas?

Este es uno de los puntos claves a las que todas las marcas deben aspirar hoy en día. El mejor indicador para medir la relevancia de la marca es las referencias que hagan de nuestra marca en otras plataformas.

Si ves que tu marca no genera las suficientes referencias, deberás crear una red de contactos para promocionar tu servicio a más gente, ofreciendo siempre elementos de valor que inciten a mencionar tu marca de forma espontánea.

¿Identifican tu contenido?

Debes utilizar elementos que sirvan para identificar tu contenido, para que nada más verlo a simple vista, los usuarios lo reconozcan. Por ejemplo, puedes tener tu propia línea gráfica. Si tu forma de expresarte no es distinta o te pareces demasiado a otros, cambia de estrategia y de forma de plasmarla.

En conclusión, antes de comenzar a abrir redes como un loco, párate a pensar, piensa en los objetivos que quieres conseguir, cómo vas a hacerlo, las acciones que vas a emprender y cómo vamos a medir que éstas acciones funcionan o no.

 

alejandro-gomez

Deja tu comentario

Contacta con nosotros

    Información básica sobre protección de datos:
    Responsable: Urban Full Agency S.L.
    Finalidad: Poder contactar para atender la consulta del usuario.
    Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal y/o interés vital.
    Derechos: Tiene derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos recogidos.

    ¡Síguenos!

    facebook urban marketingfacebook urban marketingfacebook urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketing

    agencia urban marketing localizacion
    Calle General O’Donnell,
    Número 1, 9ºA
    03003 Alicante