OUR BLOG

rgpd nueva ley de-proteccion de datos

RGPD: Nueva ley de protección de datos

¿Qué es la RGPD?

RGPD son las siglas que se utilizan para el Reglamento General de Protección de Datos, el cual sustituirá el próximo 25 de mayo a la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos).

La LOPD entró en vigor en mayo del 2016, sin embargo, se dejó un margen de tiempo hasta aplicar definitivamente la RGPD para que las empresas se adaptasen a estos cambios y llevasen a cabo todo el proceso que se requiere. De esta manera, se evitó entorpecer la labor empresarial al imponer este cambio drástico en la ley.

Pero, ¿de qué trata este nuevo reglamento?

El objetivo principal del RGPD es proteger los datos de todas las personas residentes en la Unión Europea, tanto de empresas cuya base está en territorio europeo, como de empresas que se encuentran en el exterior y manipulan sus datos.

Este reglamento ha causado un gran revuelo debido a las modificaciones que se obliga a hacer a las grandes y pequeñas empresas, desde gigantes como Facebook hasta la inmobiliaria de tu barrio.

Esta nueva ley acoge varios aspectos del antiguo reglamento establecido en 1995, como los relacionados con la privacidad, que permanecen intactos. Por otro lado, se han añadido muchos otros que, de no ser cumplidos, pueden ser sancionados con multas millonarias. Además, existen una serie de requisitos que toda empresa tiene que seguir a rajatabla para no infringir la ley.

Entre los cambios más importantes encontramos: la ubicación de la empresa, el consentimiento y el derecho al olvido.

En lo que se refiere a la ubicación de la empresa, se trata de proteger los datos de los residentes de la Unión Europea, pertenezcan estos a empresas de dentro de la Unión Europea o no. Por ello, muchas empresas extranjeras se han visto obligadas a modificar sus términos y condiciones de protección de datos.

Cabe mencionar que el nuevo reglamento impone que los términos utilizados de cara a los usuarios, para obtener su consentimiento para la utilización de sus datos, no deben poseer jerga legal. Es decir, tienen que ser de fácil comprensión para que no generen duda o confusión.

El derecho al olvido se basa en que el consumidor tiene derecho a solicitar la eliminación de sus datos almacenados en los archivos de cualquier empresa, siempre y cuando no sean necesarios para el propósito original de su recogida o se quiere cancelar el consentimiento de su uso.

Además de estos tres puntos principales que se encuentran dentro del nuevo reglamento, se desarrollan otros aspectos importantes a tomar en cuenta.

Por un lado, tenemos los avisos de seguridad, que obligan a las empresas a notificar a sus usuarios si se registra una brecha de seguridad en los sistemas informáticos que pueda ser un riesgo para sus derechos. En caso de que esto suceda, la empresa tiene un plazo de 72 horas para poner al tanto al usuario. Además, podrán solicitar la portabilidad de sus datos a otra empresa, si así lo desean.

Otro de los puntos importantes que beneficia a la seguridad de los usuarios, es que siempre que se realice una modificación de los mismos, ya sea en su almacenaje o cualquier aspecto que influya en ellos, la empresa tendrá que realizar un estudio de viabilidad para evitar la posible exposición de éstos. Asimismo, tendrá que llevar un registro de todos los datos a partir del 25 de mayo, día en que entra en vigor la ley, para mantenerlos controlados en todo momento.

Por último, un cambio que será sustancial en cada empresa es la asignación de un delegado de protección de datos, para que desarrolle la acción de supervisar que todo lo que gira en torno a la manipulación de datos se realice según lo indicado en la nueva normativa.

El Reglamento General de Protección de Datos será aplicado a finales de este mes de mayo y, pese a que ha existido un plazo de tiempo para que todas las empresas que manejan datos estén preparadas para cumplir la normativa, a muchas otras les ha pillado por sorpresa.

alejandro-gomez

Deja tu comentario

Contacta con nosotros

    Información básica sobre protección de datos:
    Responsable: Urban Full Agency S.L.
    Finalidad: Poder contactar para atender la consulta del usuario.
    Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal y/o interés vital.
    Derechos: Tiene derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos recogidos.

    ¡Síguenos!

    facebook urban marketingfacebook urban marketingfacebook urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketing

    agencia urban marketing localizacion
    Calle General O’Donnell,
    Número 1, 9ºA
    03003 Alicante