OUR BLOG

POTENCIA-TU-PERFIL-DE-LINKEDIN-CONSEJOS-PARA-TENER-UN-PERFIL-10

POTENCIA TU PERFIL DE LINKEDIN: CONSEJOS PARA TENER UN PERFIL 10

Ya sabemos que con todas las redes sociales que existen, actualizar el perfil de algunas da una pereza terrible, pero luego te metes en tu perfil de LinkedIn  y ves que figura como tu último trabajo aquel que tenías hace 3 años y que has tenido 3 trabajos diferentes desde entonces. Eso tiene que cambiar. Tener el perfil de LinkedIn actualizado es fundamental, ya que es una red social que nos puede abrir muchas puertas.

Queremos que le saques el máximo partido y que potencies tu marca personal para que otros profesionales de tu sector te puedan encontrar. Así que, presta atención y toma nota de estos consejos:

  • La primera impresión: Tu foto

Como todos sabemos, una imagen vale más que mil palabras y tu foto de perfil en LinkedIn puede decirlo todo sobre ti. Así que cuando vayas a subir tu foto, ten en cuenta estos requisitos, ya que no sirve cualquiera:

  1. Tener foto en LinkedIn es IMPRESCINDIBLE, para que tu perfil esté completo y para que puedas aparecer en más resultados de búsqueda.
  2. Que se vea bien tu cara. Evita complementos como gorras, bufandas o el pelo tapando la cara. Olvídate de los primerísimos planos o fotos de cuerpo entero.
  3. Sonríe siempre, pero de forma natural. Una foto seria transmite negatividad, hazte una foto en la que te sientas tú mismo.
  4. Los fondos blancos siempre funcionan. Olvídate de paisajes o fotos en la playa, no son profesionales.
  5. Una foto bien iluminada, con un fondo liso o con un fondo bonito  y con tu cara centrada y en la que se te vea bien, siempre será una buena opción.
  • Keywords en tu perfil

Es importante que tu perfil incluya palabras clave, ya sea relacionadas con tu sector o que te definan. La mayoría de los usuarios las utilizan en su título de presentación. Es importante no abusar de ellas, averigua las palabras claves de tu profesión y utilízalas.

  • Un perfil ordenado

Tener un perfil de LinkedIn bien ordenado es fundamental: diferenciar correctamente información sobre ti en diferentes apartados y saber estructurarla es clave para que tu perfil sea óptimo. Debes de hacer diferentes apartados:

  1. Extracto: escribe sobre ti, sobre cómo eres, algún dato interesante que quieras que la persona que te va a leer sepa sobre ti. Olvídate de hablar aquí detalladamente sobre tu formación y experiencia, eso lo harás más adelante.
  2. Experiencia: escribe tu experiencia laboral con la duración de cada uno de tus trabajos. Habla de tus responsabilidades en la empresa, de algún trabajo del que estés especialmente orgulloso y quieras compartir.
  3. Idiomas: añade primero los que más dominas y después el resto.
  4. Proyectos: ¿tienes un blog? ¿Una web? Habla sobre él, habla sobre los proyectos que estés llevando actualmente.
  5. Aptitudes y valoraciones: ¡fundamental! ¿Cuáles crees que son tus mejores habilidades? Compártelas para que todo el mundo pueda verlas y valorarlas. Sácale el máximo potencial a este apartado, es lo primero que miran algunas empresas.
  6. Educación/Formación: añade lo más importante, los estudios que realmente tienen importancia para el puesto al que aspiras. Añadir información sobre el colegio al que fuiste con 10 años es irrelevante.
  7. Información adicional: un apartado al que puedes sacarle mucho partido. Añade tus perfiles de otras redes sociales, tus sitios web o tus intereses.
  • Personaliza tus peticiones

La petición de “X te ha invitado a conectar” es muy básica y no es nada personal. Se diferente y personaliza las peticiones. ¿Quién sabe? Igual conectas con alguien que en un futuro te ofrece trabajo. Y por supuesto, no envíes peticiones sin sentido a cualquier persona, céntrate en conocidos del sector, personas que puedan interesarte para realizar networking, compañeros de clase o amigos.

  • Únete a los grupos

Sácales el máximo partido y únete a grupos relacionados con tu sector. Comparte noticias relacionadas con el sector, de actualidad, ofertas de trabajo que hayas visto o contenido propio interesante. Participa de manera activa en ellos y consigue nuevos contactos, así conseguirás que otras personas de tu sector te conozcan y ganarás más visibilidad.

  • Interactúa

Las publicaciones son lo primero que vemos al entrar a LinkedIn, así que si nos mostramos activos, más aparecemos. Publica tus propios artículos, crea contenido de valor, comparte contenido de otros usuarios de tu sector que veas relevante, recomienda lo que te gusta, comenta… En resumen, interactúa para que te vean, para que te conozcan, para que tu perfil llegue a más personas y más lejos.

Desde Urban Marketing esperamos que estos consejos te ayuden a crear un perfil de LinkedIn potente y a conseguir tus objetivos.

alejandro-gomez

Deja tu comentario

Contacta con nosotros

    Información básica sobre protección de datos:
    Responsable: Urban Full Agency S.L.
    Finalidad: Poder contactar para atender la consulta del usuario.
    Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal y/o interés vital.
    Derechos: Tiene derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos recogidos.

    ¡Síguenos!

    facebook urban marketingfacebook urban marketingfacebook urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketing

    agencia urban marketing localizacion
    Calle General O’Donnell,
    Número 1, 9ºA
    03003 Alicante