OUR BLOG

Las nuevas 4ps del marketing digital

Las nuevas 4ps del marketing digital: renovarse o morir

Seguro que, en más de una ocasión, has oído hablar de las cuatro Ps del marketing: producto, precio, place (distribución) y promoción.
Durante años, han sido como el abecedario de todo buen publicista o especialista en marketing. Pero las cosas cambian, evolucionan y se trasforman, y las 4ps no iban a ser menos.

En Urban Marketing, nos hemos vuelto un poco nostálgicos – o como se dice ahora, nos hemos vuelto muy retro – que queda mucho mejor y te da un aire moderno-viejuno muy cool, y nos ha dado por rescatar este concepto que parecía algo olvidado en el cajón de los recuerdos.

El culpable de este rescate es Idris Mootee, quién le dio otra vuelta de tuerca a las 4ps del marketing, introduciendo nuevos conceptos que se deben tener en cuenta en toda estrategia de marketing digital:

  • Personalización
  • Participación
  • Comunidades de igual a igual (Peer-to-Peer Communities)
  • Predictive Modelling o Predicciones modeladas

Personalización

Olvídate del marketing masivo, lo que sirve para una persona, no va a servir para otra. A un amante del surf y la aventura, podrás venderle un paquete de aventuras, a un hombre tranquilo, que lo que le encanta es ir pescar, probablemente, no.
El potencial cliente tiene que recibir información y/o publicidad sobre servicios o productos que le puedan interesar, no sobre cualquier tema. Por ejemplo, a un profesional del marketing digital, es más probable que le aparezcan anuncios como este que a una persona que no está relacionada con el área digital.

Captura de pantalla 2017-05-19 a las 8.24.51

 

Hoy en día, podemos conocer el comportamiento de cualquier usuario que entra en nuestra web; existen dispositivos para conocer mucho mejor al potencial cliente, saber lo qué opina, en qué productos está interesado, las compras y/o viajes que reserva, etc. Entonces, ¿por qué no utilizarlo para personalizar nuestras campañas?

Uno de los ejemplos más claros, son empresas como Amazon, Google o Facebook, que utilizan nuestros datos para ofrecernos productos y servicios que ya hemos buscado previamente o que están relacionados con esas búsquedas.
En este caso, si estás buscando piso y has navegado por páginas webs como Idealista, no podrás ocultárselo a Facebook, y es muy probable que comiencen a aparecerte anuncios como estos en tu biografía. Sí, además de San Google, Facebook, también lo sabe todo sobre ti. ( Y mucho más de lo que crees).

Captura de pantalla 2017-05-19 a las 8.31.09

Participación

Aquí entran en juego los consumidores. El objetivo es que tus fans y/o clientes actuales o potenciales participen de forma activa en tu comunidad, y sean ellos, los que promocionen tu marca y/o producto. Para lograr esto, primero hay que tener una comunidad fuerte y que se vea identificada con los valores de tu marca.
Si logras esto y utilizas bien plataformas como las redes sociales, blog, apps o tu propia página web, habrás ganado una parcela en el cielo de los buenos especialistas en marketing digital.

Un ejemplo de esto es la marca Harley Davidson, que realiza concentraciones para sus seguidores y les da una serie de información exclusiva como revistas, concursos, etc.

Captura de pantalla 2017-05-18 a las 17.01.29

Otro ejemplo de una marca que ha logrado fidelizar a sus seguidores y que ha conseguido una comunidad fuerte es el caso de Lush, quién en sus redes sociales, cuanta con el apoyo incondicional de cientos de seguidores que se ven identificados con los valores de la marca.

Captura de pantalla 2017-05-19 a las 8.47.16

Peer-to-peer

Si buscas un hotel, ¿en quién confiarías más? ¿En un amigo o en lo que te diga un anuncio de TV o Internet? Está claro, ¿no? Pues es esto mismo consiste el “peer-to-peer”, y es que confiamos mucho más en recomendaciones de amigos y/o conocidos que en lo que nos diga un medio de comunicación o campaña publicitaria.

Además, en el caso de Internet, estas recomendaciones se suelen dar en tiempo real y el impacto que tienen es mucho más grande, por la velocidad a la que puede ir una sola recomendación. Por este motivo, es importante estar en redes sociales y saber cómo manejar nuestra marca. Es vital qué sepamos generar confianza en nuestros seguidores y potenciales clientes.

Captura de pantalla 2017-05-19 a las 8.57.56

Captura de pantalla 2017-05-19 a las 8.58.06

Un ejemplo es el caso de Spotify, que permite que compartamos las listas y/o artistas que estamos escuchando en nuestras redes sociales, lo que hace posible que estas “recomendaciones” impacten de una forma más directa en el usuario.

fbspot2

Predictive modeling

Esta última analiza el comportamiento de los usuarios, con la intención de predecir sus comportamientos y realizar, de esta forma, campañas optimizadas.
La idea principal del Predictive modeling es que todas las acciones que se realizan en Internet, tienen que ser analizadas y medidas. El objetivo es poder predecir el comportamiento del potencial cliente en un corto plazo gracias a los datos obtenidos y analizados.
Con las herramientas adecuadas, podrás analizar y medir todo lo relacionado con tu marca y cómo los usuarios se relacionan con ella: quién te sigue, quién compra, qué compra, dónde compra, la información que busca, en qué está interesado… Con estos datos, podrás crear una estrategia de marketing digital mucho más centrada en la consecución de tus objetivos.
Además, estos datos, te ayudan a saber cómo de bien (o de mal) estás haciendo las cosas, y te ayudará a redefinir tu estrategia, para poder realizar unas u otras acciones con tu marca.

pexels-photo-29532

 

En definitiva, como todo en la vida, el marketing digital evoluciona, y la forma de entender las 4ps del marketing digital no podía quedarse atrás, adaptándose a un nuevo tipo de consumidor, mucho más participativo y dispuesto a confiar en la opinión de los usuarios de redes sociales y/o amigos respecto a otras marcas y/o servicios.

Tus datos tienen mucho más valor de lo que crees, aunque pienses que a nadie la puede interesar tus comportamientos de compra, tus intereses o tus gustos musicales, hay muchas marcas interesadas en conseguir toda esa información. Y es que como dice el dicho: “la información es poder”.
Así que, ¿cuánto crees que durará esta visión del marketing digital? ¿Hacía qué camino vamos? ¡En Urban Marketing queremos escuchar tus ideas!

alejandro-gomez

Deja tu comentario

Contacta con nosotros

    Información básica sobre protección de datos:
    Responsable: Urban Full Agency S.L.
    Finalidad: Poder contactar para atender la consulta del usuario.
    Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal y/o interés vital.
    Derechos: Tiene derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos recogidos.

    ¡Síguenos!

    facebook urban marketingfacebook urban marketingfacebook urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketing

    agencia urban marketing localizacion
    Calle General O’Donnell,
    Número 1, 9ºA
    03003 Alicante