Las 7 tendencias del marketing de contenidos
El marketing de contenidos es una técnica de marketing que consiste en crear y distribuir contenidos valiosos y relevantes con el fin de atraer a nuestros clientes potenciales o público objetivo. Gracias a este tipo de marketing se puede conseguir que los clientes potenciales pasen a convertirse en clientes, e ir incluso un poco más allá y que repitan la experiencia. Para lograr todo esto, la empresa tiene que generar confianza y credibilidad, así como demostrar su conocimiento y experiencia en el sector al que se dedica. A continuación, desde Urban Marketing os explicamos las tendencias del marketing de contenidos:
- Producir más de contenidos
El primer desafío al que se enfrentan las empresas es producir suficiente contenido. Para poder publicar muchos contenidos se pueden reutilizar artículos ya publicados pero en un formato diferente como puede ser un vídeo, reunir los correos electrónicos y comentarios positivos de los clientes para explicar lo que mejor funciona en sus productos y explicar por qué, etc. Los usuarios demandan gran variedad de contenido, el 30 % de los consumidores esperan que las marcas entretengan, mientras que el 31% quieren contenido de vídeo online.
- Variedad de contenidos
Tus contenidos pueden tener diferentes formatos que pueden ir desde un correo electrónico, artículo, ebook, infografía, Podcast, vídeo, impresión, conferencia hasta contenidos para el móvil, etc. Siéntete libre para diversificar tus contenidos con el fin de hacerlos más atractivos y eficaces y alcanzar así tu objetivo.
- Redes sociales
Son las herramientas más populares del mundo para la promoción de contenidos. El uso adecuado de éstas puede ser my beneficioso para tu negocio.
LinkedIn es la red social más popular para la distribución de contenidos puesto que un 83 % de profesionales lo utilizan y tiene un gran alcance.
- Notoriedad de marca
Para la mayoría de las empresas el principal objetivo del marketing de contenidos es aumentar la notoriedad de marca. Aunque un aumento del tráfico y la adquisición de clientes son también objetivos importantes.
- Producción interna
Sólo el 56 % de las empresas producen sus propios contenidos, mientras que un 1% subcontrata su elaboración.
- Aumento del presupuesto
La tendencia indica que más de la mitad de los profesionales y empresas están aumentando su presupuesto para este tipo de marketing, pues han podido comprobar su eficacia y eficiencia. Aumentar esta inversión merece la pena ya que el 60 % de los consumidores desean un producto después de leer contenido sobre éste. El marketing de contenidos permite una conversión significativa y además es un 62 % más barato que el marketing tradicional.