Estrategias en redes sociales para museos
Los museos nos hacen viajar, descubrir nuevos lugares, antiguas civilizaciones, trasladarnos a otras culturas, imaginarnos otros mundos: los Mayas, Grecia, Roma, la pintura del S.XIX, Picasso, Miró, Rubens, Goya, la era prehistórica, Sorolla, escultura, arquitectura, fotografía…y un sinfín culturas que tenemos la oportunidad de redescubrir una y otra vez. Amplían nuestra percepción del mundo tal y como lo conocemos. Nos permiten viajar sin movernos del sitio y nos acercan a lugares que de otra forma sería imposible.
Hoy, 18 de mayo, es el Día Internacional de los Museos y en muchas ciudades del mundo se organizarán actos durante todo el fin de semana: accesos gratuitos, programaciones especiales y otras actividades para conmemorar un día como hoy.
En Urban Marketing queremos hacer nuestro particular homenaje a los museos. Como podrás imaginar, desde la incursión de las Redes Sociales, que son una excelente herramienta de comunicación y marketing, ha cambiado la forma en la que los museos se comunican con sus usuarios.
Consejos para la estrategia de marketing digital enfocada a museos.
- Guía interactiva de la exposición: gracias a las redes sociales podemos generar contenidos que ayuden a crear guías interactivas en las redes del museo: recorridos, piezas, explicaciones generales, historia…Un ejemplo de esto es el caso del MARQ – Museo Arqueológico Provincial de Alicante, que a través de su página de Facebook, tiene una sección – Marq TV, donde comparte los vídeos que han realizado sobre las exposiciones del museo.
- Materiales explicativos: la creación de gifs, infografías y vídeos sirve para explicar los conceptos claves de una exposición. Es una forma de captar la atención de usuarios y seguidores, de informarles y de captar su atención. Un caso de éxito es el del Museo Nacional del Prado, que utiliza sus stories y vídeos en directo de Instagram para enseñar obras y/o exposiciones.
También utiliza su cuenta de Facebook para compartir obras comentadas de las exposiciones.
- Compartir es crecer: las redes sociales son la mejor herramienta para recopilar fotografías y contenidos de los usuarios y visitantes del museo. Cuando los usuarios comparten sus fotos en sus redes sociales, nos ayuda a darnos a conocer y a tener otra perspectiva diferente.
- Información general: la mejor forma de comunicar de una manera rápida y directa, los horarios, días de apertura, descuentos especiales, nuevas exposiciones, etc. es a través de las redes sociales. Llegaremos a nuestro público de una forma mucho más rápida y sencilla.
Un ejemplo de ésto es el del Museo de Bellas Artes de Bilbao, que utiliza su página de Facebook para anunciar el estreno de una nueva colección.