OUR BLOG

Cómo hacer un Plan de Social Media. VOL 1.

Seguro que sigues a alguna marca a través de redes sociales. Seguro que hay alguna marca a la que simplemente sigues porque eres fan de sus productos/servicios y cómo comunican. Es probable, si tienes una empresa, que hayas pensado también en la posibilidad de llevar las redes tú mismo ‘como lo hacen ellos’. Lo que quizás no hayas pensado es que lo más probable es que, detrás de cada publicación, detrás de cada hashtag, haya un equipo de expertos que se ha molestado en hacer un Plan de Social Media adaptado especialmente a esa marca en redes sociales, centrándose en sus necesidades y sus objetivos.

Y es que cada empresa es un mundo, tiene un público objetivo, una imagen y una forma de comunicarse, y lo que vale para algunos no vale para todos.

Si estás pensando en que la comunicación de tu marca en RRSS necesita un cambio, es hora de que, en lugar de lanzarte a publicar cosas sin sentido, empieces a plantearte el hacer un Plan de Social Media. Pero empecemos por el principio…

 

¿QUÉ ES UN PLAN DE SOCIAL MEDIA?

El Plan de Social Media Marketing es un documento que debe formar parte de tu estrategia en redes sociales. En él se detallarán minuciosamente todas las acciones que deben llevarse a cabo para conseguir los objetivos de la empresa en los medios sociales, lo que te ayudará a definir tu marca y la línea de comunicación que quieres seguir.

Lo aconsejable es que este plan lo elaboren el Social Media Manager y el Community Manager de una agencia de marketing.

 

¿POR DÓNDE EMPEZAR TU PLAN DE SOCIAL MEDIA?

Antes de empezar, te aconsejamos que hagas una auditoría de redes sociales lo más completa posible y analices tu comunicación actual en ellas. Es importante entender en qué punto está tu marca en digital para tomar decisiones al respecto y qué temas debes tratar para mejorar.

Algunas preguntas que puedes hacerte acerca de tus redes sociales son:
  • ¿Se corresponde la imagen en redes sociales con la imagen de tu marca? No hablamos solo de diseño, hablamos también de la comunicación, la manera de responder a los comentarios, si reflejan la profesionalidad de tu negocio, etc.
  • ¿La descripción en los perfiles de las redes sociales está correctamente escrita y define bien a mi negocio o marca?
  • ¿Hay una armonía estética o es un popurrí de colores y figuras según te has levantado ese día?
  • ¿Cuántos seguidores tiene cada perfil?
  • ¿Suelen comentar en las publicaciones?
  • ¿Hay mezcladas publicaciones personales con las de empresa?

 

ANALIZA TU COMPETENCIA

Cuando hayas analizado a tu empresa de manera interna, deberás analizarla de forma externa. Es decir, revisa el estado de tu marca respecto a tu competencia, evalúa cómo están posicionados, en qué redes sociales están y cuál es su actividad en ellas. ¿Qué tipo de contenido comparten en sus redes? ¿Tienen blog? ¿Interactúan los seguidores con la marca? ¿Cómo se comunican con sus seguidores?

Una vez hayas recopilado estos datos, haz una comparación con los tuyos. Analiza tus mejores KPI’s y los de la competencia.

 

ANALIZA TU WEB Y TU BLOG

Como cualquier marca, entendemos que uno de tus objetivos es llegar al máximo número de personas a través de tus redes sociales para que éstas se interesen por quién eres y por los productos o servicios que vendes. Lo lógico para esto es que tengas una web o un blog, en función de qué ofrezcas, donde los usuarios puedan aterrizar desde tus redes sociales para saber más y convertir (que se suscriban a tu newsletter, que compren un producto o que rellenen un formulario, por ejemplo).

En este sentido, es importante que tu web o blog estén correctamente creados, bajo los estándares de usabilidad y experiencia de usuario. Debes analizar si la web tarda mucho en cargar (para Google lo ideal son 3 segundos, aunque no siempre es fácil conseguir ese número), si es fácil navegar por ella y encontrar la información, si los contenidos resultan útiles para los usuarios o enseguida se van de tu página, si los mensajes que estás transmitiendo son adecuados para tu público y son claros. Analiza también si es fácil encontrar en ella tus redes sociales y si los usuarios pueden compartir el contenido de tu web mediante los botones sociales.

Si tu web tarda en cargar más de 10 segundos, estás perdido, mucha gente ya habrá abandonado tu página sin tan siquiera saber el contenido de la misma. Puedes utilizar una herramienta como Lighthouse de Google, que es gratuita, para saber qué puedes mejorar de tu web para que cargue más rápido.

Por otro lado, si no lo tienes instalado, te recomendamos que instales Google Analytics en tu página. A partir del momento en el que lo instales, te proporcionará datos del comportamiento de los usuarios en tu web que te resultarán muy útiles para ver si todo está funcionando correctamente.

Ahora analiza el posicionamiento SEO. ¿Está la web correctamente posicionada en los principales buscadores como Google? ¿Cómo encuentran los usuarios tu página? Para saberlo, te aconsejamos que tires de herramientas como SemRush, que te darán una idea de por qué palabras clave te estás posicionando y en qué posición está tu web.

Es importante que tengas estos puntos muy en cuenta, ya que tu web es la extensión de tus redes sociales (o al revés) y ambas deben estar en consonancia. Al fin y al cabo, si el usuario va a interactuar de alguna manera con tu marca, ya sea comprando o informándose, va a hacerlo a través de tu página.

 

PON ATENCIÓN A TU DAFO

Probablemente hayas escuchado hablar 1000 veces de los DAFO. ¿Y qué es un DAFO? Pues un DAFO es un documento que recoge y analiza las Debilidades y Fortalezas (análisis interno), y las Amenazas y Oportunidades (análisis externo) de tu negocio, concretamente en este caso de cara a Social Media.

Análisis DAFO

Las conclusiones de tu DAFO te servirán para desarrollar las estrategias adecuadas y plantear los objetivos, enfocándote en reducir y hacer frente a las debilidades y amenazas, y potenciar y aprovechar nuestras fortalezas y oportunidades. Para esto, lee bien los cuadros que has rellenado y mézclalos. A veces una debilidad puede ser al mismo tiempo una fortaleza, o una amenaza puede ser una oportunidad.

Y hasta aquí nuestro primer post sobre cómo crear tu Plan de Social Media. Si has seguido paso a paso este post y quieres seguir avanzando para hacer tu Plan de Social Media, aquí tienes la continuación de este post. ¡Esperamos que te sirva de mucha ayuda!

alejandro-gomez

Deja tu comentario

Contacta con nosotros

    Información básica sobre protección de datos:
    Responsable: Urban Full Agency S.L.
    Finalidad: Poder contactar para atender la consulta del usuario.
    Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal y/o interés vital.
    Derechos: Tiene derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos recogidos.

    ¡Síguenos!

    facebook urban marketingfacebook urban marketingfacebook urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketing

    agencia urban marketing localizacion
    Calle General O’Donnell,
    Número 1, 9ºA
    03003 Alicante