¿Cómo hacer Link Building?
Seguramente habrás escuchado alguna vez que el link building es una estrategia del marketing online para mejorar el posicionamiento SEO de tu página, pero sigues sin saber qué es y para qué sirve. En este post, te vamos a explicar en qué consiste esta estrategia y técnicas la componen. ¿Preparad@?
El link building es una de las herramientas clave para el posicionamiento web o SEO, con la que se busca aumentar lo máximo posible la popularidad de una página a través de links que dirijan hacia esta. Cuantos más enlaces de calidad lleven a nuestra web, más aumentará nuestra popularidad y, con ello, nuestro posicionamiento.
Los enlaces deben estar relacionados con nuestro contenido, es decir, debe haber una coherencia temática para que se cree una relación con sentido. El enlace debe llevar al usuario a otro tipo de información que le pueda interesar, siendo relevantes a lo que éste pretende encontrar y con las búsquedas que realiza.
Hay que aclarar que la relevancia de un link viene determinada tanto por la página de la que proviene ese link, como por el Anchor Text, que es el texto visible de un enlace o hipervínculo que aporta información sobre el contenido. Hay diferentes tipos de Anchor Text:
- Transparente: en el que simplemente se muestra la URL de destino. Ej: https://www.urbanmarketing.es/
- Genérico: cuando incluye palabras como “pincha aquí” o “visitar blog”.
- Palabras clave: cuando hablamos de un tema concreto y son palabras relacionadas con ese tema las que te aportan más información. Ej: “Link building” o “SEO”.
- Nombre: cuando lo que se busca es resaltar el nombre de una marca o web. Ej: “Urban Marketing”.
También es importante asegurarnos de que nuestros backlinks, es decir, los enlaces o links que llevan a nuestra página, provengan de diferentes dominios de calidad.
La importancia del Link Building en el SEO Off-page y On-page.
El SEO Off-page hace referencia a todo lo que rodea a tu web de forma externa, es decir, la construcción de enlaces que apunten hacia tu web y que favorecen tu posicionamiento en los rankings de búsqueda.
El link building dentro del SEO On-page es fundamental a la hora de enlazar diferentes páginas y secciones dentro de tu web, aportando valor y autoridad. Este proceso otorga relevancia a unas páginas frente a otras. Por ello, es fundamental que te asegures de que el contenido y la información de tu página es relevante para el usuario.
Técnicas White Hat de Link Building
En primer lugar, es fundamental aclarar que las técnicas White Hat son aquellas que Google acepta, por lo que no recibiremos penalización en caso de realizarlas.
- Enlaces rotos: se trata de analizar las URL’s con las que se nos enlaza, por si alguno ha dejado de funcionar o deriva en un error 404. Debemos corregir estos enlaces o crear una redirección para no perder al público que provenga del mismo.
- Crear contenido único y de calidad: como ya hemos hablado en los apartados anteriores, es importante tener en cuenta la calidad de la información que tenemos en nuestra página web. Un contenido de alta calidad, disminuirá la tasa de rebote ya que los usuarios pasarán más tiempo en nuestra web e incluso provocará que vuelvan a visitarnos en el futuro.
Es por ello que la clave para crear contenidos de calidad para Google, se basa en aportar al usuario información que sea relevante para él, respecto a las búsquedas que este realiza. Es de esta forma como conseguimos posicionar nuestro contenido, ya que cuanto más importante y útil sea para el usuario, más lo compartirá y más reconocido por el público será.
- Notas de prensa: generan unos backlinks con mucha fuerza y aporta reputación y notoriedad de marca. Es información natural que se adquiere gracias a un buen contenido.
- Crear infografías, estudios con datos y porcentajes, vídeos, tutoriales y rankings: hablar o escribir sobre cosas útiles y compartir la información que habla sobre nosotros, para así darnos a conocer a través de un contenido natural.
- Escribir para que se comparta: tener enlaces en redes sociales promueve que se vayan compartiendo los diferentes post o publicaciones y cuanto más se comparte, más enlaces se crean. La técnica es crear expectación en el usuario.
- Mencionar otros blogs: si utilizas menciones a otros blogs de renombre que traten sobre la misma temática y estos comparten tu contenido, ya que haces referencia a ellos, consigues que lo que escribes se posicione como contenido de interés para más público.
¿Qué es el BlackHat en SEO?
Las técnicas de Black Hat en SEO hacen referencia a esas técnicas en las que se hace “trampa” para conseguir un buen posicionamiento web como, por ejemplo,el Cloaking o el keyword stuffing. El Cloaking es una técnica que consiste en cambiar el tipo de contenido de la página dependiendo de si quien lo lee es un usuario o un robot, mientras que el Keyword Stuffing es cuando, en un mismo texto, existe un exceso de palabras clave para lograr un mayor posicionamiento.
Desde Urban Marketing esperamos que esta entrada te haya servido de ayuda para aprender más sobre el link building y qué tipos de estrategias puedes hacer para mejorar el posicionamiento SEO de tu página web. Si necesitas cualquier ayuda profesional, no dudes en contactar con nosotros.