OUR BLOG

thumbnail

Cómo cargarte la reputación de tu marca en un minuto

 abercrombieCómo cargarte la reputación de tu marca en un minuto

La reputación de una marca no sólo consiste en lo que se muestra y cómo se muestra o en si está más o menos comprometida con la sociedad. En muchas ocasiones puede depender de una única frase o declaración desafortunada del director, CEO o persona relevante de la compañía. Medir las palabras, el qué decimos públicamente y cómo lo decimos no sólo es importante, sino vital. Cualquier salida de tono es capaz de dañar la imagen pública de la empresa y provocar una enorme pérdida de clientes. Os mostramos algunos ejemplos.

Abercrombie &Fitch: sólo para guapos

“No hacemos ropa para gordas ni para chicos que no sean cool”. Mike Jeffries, el consejero delegado de la famosa marca de ropa  Abercrombie & Fitch, lo tiene muy claro: su marca no es para todos. El problema no sólo es que el CEO de una empresa que aspira a ser global tenga ese pensamiento, sino que además, lo declare públicamente.

En una entrevista concedida a la revista on-line Salon en el año 2006 y que ahora ha vuelto a recuperarse en el libro “The new rules of retail“, Jeffries aseguraba: “Queremos gente guapa en nuestras tiendas. Dependientes y clientes. Perseguimos al chico americano atractivo, popular y lleno de amigos. Nuestra ropa no es para todo el mundo, ni pretendemos que lo sea. ¿Somos excluyentes? ¡Por supuesto!”.

En ese momento esas declaraciones pasaron casi desapercibidas, pero desde que han vuelto a ser recuperadas por el ya famoso libro, las protestas no paran de sucederse y estrellas destacas en Estados Unidos como Kirstie Alley (protagonista de Cheers) han declarado que nunca volverán a comprar en sus tiendas. Y aunque ahora Jeffries ha querido salir al paso de sus declaraciones afirmando que “Nos oponemos a la discriminación, el acoso y la segregación basada en razas, género, físico o cualquier otra característica individual”, se siguen presentando demandas por discriminación laboral.

 adolfo dominguezCómo cargarte la reputación de tu marca en un minuto

Adolfo Domíguez y el despido libre

Todavía resuenan las famosas declaraciones de Adolfo Domínguez. En 2010, cuando se estaba tramitando la reforma laboral del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el diseñador gallego afirmó que era necesaria una reforma que impusiera el despido libreya que de esta forma la productividad aumentaría automáticamente.

No contento con el tono “moderado” de su discurso, siguió afirmando que había que acabar con el “elogio a la pereza” que en su opinión se da en nuestro país con bajas ficticias y demasiadas vacaciones. Por supuesto estas declaraciones no le salieron gratis. Enseguida se formaron en la Red varios grupos que pidieron el boicot a las prendas del diseñador. Ahí está el caso de Yo no compro a Adolfo Domínguez grupo de usuarios en Facebook en el que se evidenciaban ésta y otras salidas de tono de la marca.

De hecho, una simple búsqueda en Google con “boicot a Adolfo Domínguez”, nos muestra hasta qué punto han hecho daño unas declaraciones que no querían asociarse a una marca.

Michael O’Leary y la polémica que no cesa

El extravagante CEO de Ryanair es amigo de crear polémica y protagonizar gruesos titulares que nada hacen para mejorar la reputación de la compañía aérea low cost. En octubre del año pasado afirmó que “las vacaciones son una completa pérdida de tiempo” (curioso para una empresa que tiene en el negocio vacacional buena parte de sus ingresos) y considera que los que se quejan de la compañía en las redes sociales, son “idiotas”.

También resultaron polémicas las declaraciones en las que afirmaba que cobraba demasiado poco:  ”Cobro unas 20 veces más que la media de un empleado y creo que la diferencia debería ser mayor. Probablemente trabajo 50 veces más duro. El año pasado me pagaron 1,2 millones de euros por transportar a 80 millones de pasajeros. El jefe de Aer Lingus [Christoph Mueller] obtuvo 1,3 millones de euros por 9 millones de pasajeros”, llegó a afirmar.

 marissamayeryCómo cargarte la reputación de tu marca en un minuto

Marissa Mayer y el teletrabajo

El caso de Marissa Mayer tiene algo de excepcional ya que su postura contra el teletrabajo no se conoció en base a una declaración pública por parte de la CEO de Yahoo, sino por un comunicado interno. En cualquier caso el efecto fue el mismo.

En dicha comunicación afirmó que  “para convertirnos en el mejor lugar de trabajo, la comunicación y la colaboración tienen que ser importantes, por lo que necesitamos trabajar todos juntos. Es por eso que resulta vital que todos estemos en la oficina”

La declaración de Mayer sorprendió no sólo en Yahoo! sino en la mayoría de las empresas de Silicon Valley, donde existe una cultura fuertemente arraigada de poder trabajar en casa y en las que la conciliación es uno de los valores más sólidos y apreciados por los trabajadores. Durante semanas, en los medios tecnológicos no se habló de otra cosa.

 Terry GouCómo cargarte la reputación de tu marca en un minuto

Foxconn y su respeto por las derechos humanos

Uno de los grandes problemas de las frecuentes salidas de tono de Terry Gou, CEO de Foxconn, no es la forma en la que pueden afectar a su compañía (todos sabemos cómo se las gastan en China), sino que en realidad afectan a muchas de las empresas que trabajan con Foxconn, como por ejemplo Apple.

Gou llegó a afirmar que “con hambre, los trabajadores trabajan mejor” o que “no hay nada malo en los talleres clandestinos, siempre que se cumplan las leyes”. La política de FoxConn y las declaraciones de Gou han motivado varios viajes de Tim Cook a China, con los que han conseguido que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores pero aún así, son muchos los consumidores europeos y americanos que relacionan Apple con Foxconn y su particular forma de ver el trabajo.

 Tommy HilfigerCómo cargarte la reputación de tu marca en un minuto

La leyenda urbana que persiguió a Tommy Hilfiger

A veces no importa si unas declaraciones son auténticas. Basta con que muchas personas pienses que sí lo son y que por lo tanto, se cree un efecto viral que puede repercutir negativamente sobre nuestra marca. Lo saben bien en Tommy Hilfiger.

En el 2007, una cadena de e-mails afirmaba que Thomas Jacob Hilfiger, CEO y creador de la empresa que lleva su mismo nombre, había declarado en una entrevista para Oprah Winfrey que “si yo hubiera sabido que afro-americanos, hispanos, judios y asiáticos comprarían mi ropa, no la hubiese hecho tan bonita.”

Posteriormente se afirmaba que en una segunda entrevista con Oprah, mantenida con el objetivo de desmentir las declaraciones anteriores, la presentadora le preguntó si había llegado a decir que “desearía que esta clase de gente no comprara mi ropa, ya que son hechas para una clase superior de gente blanca” a lo que supuestamente, él habría respondido con un lacónico “sí”, siendo expulsado a continuación del show.

Pues bien. Esto nunca ocurrió. La propia Oprah declaró públicamente que nunca había entrevistado a Hilfiger (de hecho es imposible encontrar un vídeo que demuestre todo esto) y el diseñador de moda también negó categóricamente que esto fuera cierto.

Fuente: https://www.muypymes.com/2013/05/24/como-cargarte-la-reputacion-de-tu-marca-en-un-minuto

alejandro-gomez

Contacta con nosotros

    Información básica sobre protección de datos:
    Responsable: Urban Full Agency S.L.
    Finalidad: Poder contactar para atender la consulta del usuario.
    Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal y/o interés vital.
    Derechos: Tiene derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos recogidos.

    ¡Síguenos!

    facebook urban marketingfacebook urban marketingfacebook urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketing

    agencia urban marketing localizacion
    Calle General O’Donnell,
    Número 1, 9ºA
    03003 Alicante