OUR BLOG

marketing politico y redes sociales

Marketing político y Redes Sociales

Ya hablamos hace unos años de la importancia de las redes sociales en la reelección de Obama como presidente de EEUU.

Pero fue desde su primera victoria cuando muchos políticos de nuestro país tomaron ejemplo de esta nueva forma de comunicarse y sean del partido que sean, han ido “actualizándose” y adaptándose las nuevas tecnologías. El mundo 2.0 les ha facilitado el acercamiento a la gente.

En un principio las redes sociales podrían tener solo cosas buenas, sin embargo, muchas veces no son gestionadas de la manera adecuada, llevando a partidos o a sus políticos a “meter la pata”.

politicos_twitter

 Por ello hay que saber cómo usar cada una de las redes sociales, saber que no se utilizan como medio para convencer a la gente, en principio, sino que se trata de demostrar cualidades, maneras de manejarse y expresarse. Mostrarse de una manera más cercana y accesible. En muchas ocasiones no destinadas únicamente a la vida política, sino también para mostrar lo que hay “detrás de las cámaras”, pero con cuidado de no mostrar demasiado.

s-FATIMA-large

Establecer una correcta estrategia de marketing es muy importante, utilizar las redes sociales como un complemento a las campañas electorales, a las webs oficiales o a las campañas en medios tradicionales como radio o televisión. Para empezar a diseñar una correcta estrategia de marketing político hay que conocer y establecer a qué tipo de público se va a dirigir, entender cómo viven, sus gustos, cómo se comunican etc. El público puede variar en función de la red social de la que se trate, por ello es recomendable estudiar el público que encontramos en cada una de ellas.

Una vez conocido el público, hay que tener claro que es más importante “la calidad que la cantidad”. Por ello se tienen en cuenta que el perfil sea gestionado por parte del propio político y en caso de no ser así, deberían indicarlo. Por ello es mejor tener solo una red social a la que se pueda dedicar y no muchos perfiles que sean gestionados por su gabinete de comunicación.

1462305890_769277_1462306039_noticia_normal

Pero sobre todo tener claro que las redes sociales no son únicamente para mandar mensajes, crear comunidad o que te conozcan, sino para dar respuesta a tus seguidores, cosa que en España aun no tienen muy claro nuestros políticos.

Desde Urban Marketing hemos querido darte algunos ejemplos de lo que no sería un buen uso por parte de los políticos de las redes sociales.

alejandro-gomez

Deja tu comentario

Contacta con nosotros

    Información básica sobre protección de datos:
    Responsable: Urban Full Agency S.L.
    Finalidad: Poder contactar para atender la consulta del usuario.
    Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal y/o interés vital.
    Derechos: Tiene derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos recogidos.

    ¡Síguenos!

    facebook urban marketingfacebook urban marketingfacebook urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketing

    agencia urban marketing localizacion
    Calle General O’Donnell,
    Número 1, 9ºA
    03003 Alicante