Las redes sociales, WordPress y el nuevo SEO
Hace poco leía un artículo en el que se explicaba cómo las redes sociales están cambiando, por obra y gracia de las nuevas políticas de posicionamiento de marca personal, del branded content, auspiciadas y propiciadas por Google.
El concepto general, que desglosan en ABInternet, es que se está potenciando el elemento dinámico en el posicionamiento de contenidos, frente al tradicional posicionamiento estático de los enlaces.
Pero en todo este nuevo esquema, reflejado en el siguiente gráfico que ilustra el artículo, hay una constante que permanece, y es que para mover contenidos primero hay que generarlos, aunque estos tengan un feedback posterior también en el origen de los mismos, y esa constante, cómo no, es WordPress y su capacidad para crear, dinamizar, difundir y posicionar contenidos, ya sea mediante referencias o trackbacks, o a través de la socialización en redes sociales.
Y es que si hay algo claro es que los contenidos en las redes sociales se comparten porque primero se crearon en alguna parte, y esta “parte” no hay mejor manera de gestionarla a día de hoy que WordPress ¿tenías alguna duda?
Y ¿cómo afecta esta nueva dinámica del SEO a mi práctica de creación de contenidos mediante WordPress?, pues básicamente en ser consciente de que la tendencia actual no pasa por la difusión de enlaces entre sitios web sino a través de redes sociales.
Para ello no debes olvidar jamás facilitar al máximo que los visitantes a tu web puedan compartir tu contenido en las redes sociales que más ayuden, por temática o efectividad, a tu posicionamiento en buscadores mediante la atracción de tráfico, que es la variable principal que introducen los nuevos algoritmos de Google, además de la autoridad, el branding, del contenido, principalmente – como no – a través de perfiles de Google+ o Twitter Cards, dicho sea de paso.