OUR BLOG

Guía para crear tu propia marca personal

En la era de Internet y las Nuevas Tecnologías, nuestra manera de ver el mundo ha cambiado completamente, dando un giro de 360 grados ( y lo que nos queda). Uno de esos giros tiene que ver con el ámbito laboral y profesional, y es que la normalización de Internet ha traído consigo nuevos conceptos y nuevas formas de relacionarnos con los demás.

Las cosas han cambiado ( y mucho), atrás quedan los días en los que nuestra imagen profesional sólo se basaba en nuestra formación y experiencia en nuestro sector profesional, donde sólo podían conocernos las personas relacionadas con nuestro ámbito. Internet ha cambiado completamente las reglas del juego. Es hora de ponerse manos a la obra.

Una de las cosas que más han cambiado es la forma de buscar empleo. Lo más común hace años, era salir a la calle a repartir currículums. No podíamos mostrar de otra forma nuestra valía profesional ( hasta que no nos llamarán para una entrevista personal, si es que nos llamaban). Ahora, todo es distinto. Internet y las Redes Sociales han cambiado la forma de relacionarnos con el mundo laboral. Han acercado a empresas y candidatos. Por este motivo, es vital cuidar nuestra imagen personal en Internet, lo que llamamos «marca personal», se convierte en un factor decisivo en nuestro presente y futuro profesional.

Claves para gestionar tu marca personal

  • Define tus objetivos: Lo primero que tienes que hacer es plantearte qué quieres conseguir, cuáles son tus objetivos profesionales, en que sector profesional quieres desempeñar tu actividad, cómo quieres que te conozcan. Esto es la base de todos los siguientes pasos.
  • Piensa en tu estrategia: Una vez que tengas claro tus objetivos profesionales, tienes que pensar en la forma en que vas a lograrlo: qué medios vas a utilizar, qué pasos vas a seguir, cuándo vas a hacerlo. Es decir, toca definir tu estrategia.
  • Elige los canales: Para elegir bien, tienes que tener claro en qué sector profesional vas a moverte y cuáles son las redes sociales y/o plataformas webs que más pueden ayudarte en tu estrategia. Por ejemplo, si te dedicas al sector de la moda, seguro que te interesan redes sociales como Instagram o Pinterest,…Si por el contrario, te dedicas a la investigación, quizá te interese más plataformas como  Slideshare, para difundir tus proyectos. En definitiva, lo importante es que conozcas bien cada red social para saber dónde tienes que estar y dónde no es tan necesario.
  • Difunde tus conocimientos: La mejor forma de darte a conocer,  diferenciarte del resto y crear tu marca personal, es crear tu propio blog. Un blog es la plataforma perfecta para difundir todo lo que sabes hacer, dar a conocer tu trabajo e interactuar con otras personas de tu mismo sector. Es tu carta de presentación, donde se genera toda tu marca.
  • No te disfraces: crear tu marca personal, no quiere decir que tengas que inventarte a alguien que no eres. No se trata de fingir, ni mentir. Se trata de mostrar cómo eres realmente, y de darte a conocer, pero si te haces pasar por quién no eres, no servirá de nada, e incluso te perjudicará. Imagina que contactas con alguien a quién sigues porque crees que es un experto en posicionamiento, y al hablar con él descubres que tu abuela tienes más idea que él. ¿Le volverías a llamar? ¿Le recomendarías? Ya tienes la respuesta.
  • Relaciónate: si de algo tiene que servir la normalización de Internet y la introducción de las Redes Sociales es para aprender a relacionarnos. No sirve de nada que muestres lo que haces, si no hablas con el resto. Crea tu propia red de contactos, te ayudará a definir tu propia marca personal.
  • Crea tu propia estrategia de contenidos: al igual que ocurre al definir tu estrategia, tienes que pensar en una estrategia de contenidos. ¿Qué quiere decir esto? Tienes que tener claro de qué vas a hablar. Piensa en lo que puede ser interesante, en lo que está relacionado contigo. Lo que compartes también define tu imagen de marca. No lo olvides.
  • Tienes que estar al día: es importante que estés pendiente de la actualidad para no quedarte atrás. hará tu perfil mucho más interesante, y aumentará tu red de seguidores y, por ende, de contactos. Además, piensa que nadie sigue a alguien que comparte contenidos desactualizados.
  • Coherencia: cuida lo que publicas en cada red social. Ten claro para lo que sirve cada una. Ten mucho cuidado con publicar temas personales en redes profesionales como LinkedIn. A nadie le interesa tu vida privada ( siento darte esa noticia, pero es lo que hay).
  • Reinvéntate: las cosas cambian, todo está en continúa trasformación. Busca nuevos objetivos, no te quedes anclado. Piensa en cómo puedes hacer las cosas, en nuevas estrategias.  Y si algo, no sirve, cámbialo, No pasa nada. Todo es aprender y volver a empezar. De eso se trata.
  • Revisa y mide resultados: si has definido tus objetivos y sigues una estrategia, tienes que medir. Es muy importante que sepas si todo lo que has hecho sirve de algo. Revisa si tus acciones tienen algún resultado que valga la pena, valora si tu estrategia funciona, si debes cambiar algo, si puedes tener nuevas oportunidades, si te has equivocado en algo. En definitiva, controla tus pasos. Te ayudará a conseguir tus objetivos y definir tu propia marca personal.

Por último, recuerda que lo importante es estar en la mente de las personas que puedan necesitarte en un futuro, que nuestra imagen de marca no «es flor de un sólo día», y que hay que trabajar mucho para poder conseguir nuestro objetivo: crear nuestra propia imagen de marca y que nos conozcan por lo que hacemos.

Así que ya sabes, si necesitas ayuda con tu marca personal, puedes ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

 

 

alejandro-gomez

Deja tu comentario

Contacta con nosotros

    Información básica sobre protección de datos:
    Responsable: Urban Full Agency S.L.
    Finalidad: Poder contactar para atender la consulta del usuario.
    Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal y/o interés vital.
    Derechos: Tiene derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos recogidos.

    ¡Síguenos!

    facebook urban marketingfacebook urban marketingfacebook urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketing

    agencia urban marketing localizacion
    Calle General O’Donnell,
    Número 1, 9ºA
    03003 Alicante