OUR BLOG

UM Cambridge

Cambridge Analytics: ¿Han sido utilizados tus datos de Facebook?

Si has visto, leído o escuchado algún medio de comunicación en la última semana, sabrás que Facebook ha caído de golpe hasta casi un 7% de su valor. Toda esta polémica que se está generando en torno a la red social, se debe a la fuga de datos de más de 87 millones de personas que forman parte de la comunidad de Facebook, motivo por el cual su fundador, Mark Zuckerberg, ha tenido que declarar ante el Senado de EEUU.

Como todos sabemos, las redes sociales son fundamentales para las estrategias de marketing digital de las empresas, como también lo son para los usuarios que quieren tener un perfil en Internet y estar conectado con sus amigos, conocidos, y en general, con el resto de personas que las usan. Cuando nos registramos en una red social, no somos conscientes de la manera en la que estamos expuestos, y aceptamos con los ojos cerrados los términos y condiciones de las plataformas, dando vía libre a la utilización de nuestros datos para su uso posterior con diversos fines.

Con cada click que hacemos en las redes sociales, éstas reciben un montón de información sobre nosotros. Saben qué películas te gustan, qué tipo de música escuchas, si te gusta ir al cine o si eres fan de Ryan Gosling. Que los anunciantes te muestren anuncios en función de tus intereses no es ilegal (por el momento), pero sí lo es que lo hagan en función de tus rasgos de personalidad.

Cambridge Analytica utilizó un algoritmo capaz de crear perfiles psicológicos de usuarios utilizando sus interacciones de Facebook, basándose en cinco grandes rasgos de personalidad y la combinación de éstos: apertura al cambio, escrupulosidad, extroversión, amabilidad e inestabilidad emocional. Muchos estudios han demostrado que este algoritmo es increíblemente preciso, y que con determinado número de Me Gustas, interacciones, enlaces compartidos, etc., puede llegar a conocerte incluso mejor que tu pareja. Gracias a este algoritmo, fueron capaces de crear anuncios segmentados por personalidad de los usuarios de la red social.

También se relaciona a Cambridge Analytica con la utilización de estos datos de los usuarios para influir en su voto en la campaña electoral de Donald Trump. Este hecho no es demostrable al 100%, ya que es difícil rastrear quién votó por influencia de determinados anuncios.

Mark Zuckerberg confirmó en su declaración que podría haber evitado la supuesta manipulación de Cambridge Analytica impidiendo que ésta se hiciera anunciante en su red social y, para enmendar este error, Facebook ha habilitado una herramienta que nos permite saber si nuestros datos están siendo utilizados. Los usuarios afectados están localizados principalmente en EEUU, pero nunca está de más comprobar que no nos están manipulando 😉

alejandro-gomez

Deja tu comentario

Contacta con nosotros

    Información básica sobre protección de datos:
    Responsable: Urban Full Agency S.L.
    Finalidad: Poder contactar para atender la consulta del usuario.
    Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal y/o interés vital.
    Derechos: Tiene derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos recogidos.

    ¡Síguenos!

    facebook urban marketingfacebook urban marketingfacebook urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinginstagram urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketinglinkedin urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingpinterest urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketingtwitter urban marketing

    agencia urban marketing localizacion
    Calle General O’Donnell,
    Número 1, 9ºA
    03003 Alicante