Los creativos eligen los mejores anuncios de la Super Bowl
Nacho Guilló, de Shackleton y Mauricio Duque, de Del Campo Saatchi & Saatchi, coinciden en destacar el anuncio de camionetas Dodge
Este año, emitir un spot de 30 segundos ha costado cuatro millones de euros, una cifra nunca vista.
Obras de arte que cierran ventas en 20 ó 30 segundos. El pasado domingo, la emisión por televisión de la final de la liga norteamericana de fútbol, la Super Bowl, volvió a ser el festival de publicidad más importante del mundo.
Los spots que se exhiben durante las pausas del encuentro se comentan antes, durante y después de la cita deportiva, causan enorme expectación. Y las marcas comerciales aprovechan esa enorme visibilidad y la inusitada atención del público para estrenar campañas. Este año han alcanzado un coste sin precedentes: cuatro millones de dólares (tres millones de euros), por un espacio de 30 segundos.
Un precio altísimo, para momentos muy rentables. Con la emisión en mente se desarrollan campañas publicitarias a estrenar. Spots que el público y la prensa comentarán y votarán durante días, de los que se hacen listas como si fueran éxitos de música y que los medios reproducimos –de forma gratuita- porque son noticia.
¿Qué piensan los propios creativos de esos anuncios? Los profesionales de la publicidad ven más allá, saben cuándo la idea es nueva y cuándo está muy manoseada, si bajo una producción muy cara se esconde un concepto mediocre, o si falla la ejecución de una idea brillante. Por eso hemos preguntado a los propios publicistas qué anuncios han sido los mejores de esta Super Bowl.
Dodge RAM, ‘Dios me hizo granjero’
Es el anuncio que ha deslumbrado a los creativos. Para Nacho Guilló, director creativo ejecutivo de Shackleton, es «el mejor copy (texto) que se ha escrito desde hace algún tiempo. ¿Se puede hacer poesía anunciando pick-ups para el trabajo en granjas?» se pregunta ,para responderse inmediatamente, «se puede».
Mauricio Duque, director de arte de Del Campo Saatchi & Saatchi, destaca la originalidad de la forma elegida para vender un coche diferente. «Es muy naturalista y muy elaborado», apunta.
El comercial anuncia camionetas para el trabajo en el campo fabricadas por Dodge, vehículos robustos para uso profesional dirigidos a un público muy definido: granjeros y campesinos. Les ha salido un spot lírico compuesto por una sucesión de fotografías y una voz en off que habla en tono de predicador.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=AMpZ0TGjbWE[/youtube]
Old Spice, «Irresistible» y «Cara de póker»
Nacho Guilló define así los valores de estos anuncios: «Surrealismo + Concepto + Estrategia + Personalidad propia + Producción + Aspiracionalidad + Humor + Silbidito final». Ambos anuncios forman parte de la campaña de lanzamiento de la fragancia masculina Hawkridge, de Old Spice. Los animales salvajes hacen su aparición en ambientes muy sofisticados como aliados del protagonista, que naturalmente, se perfuma con el producto adecuado.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=b4ghhVtWbPM&feature=player_embedded[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AdNOWSmrQ6o&feature=player_embedded[/youtube]
Coca-Cola, ‘Cámaras de seguridad’
Mauricio Duque explica que Coca-Cola puso dos anuncios en la Super Bowl. Uno que redundaba en el cliché, al parecer universal, de ‘la última coca-cola del desierto’; el otro, titulado ‘Cámaras de seguridad’ es el que al director de arte de Saatchi le ha llamado la atención, porque muestra imágenes de robos captadas por cámaras de vigilancia en diversas partes del mundo, entre ellas Madrid. «La gente aparece robando cosas muy naturales, como un beso».
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=E8m5d6xENWA&feature=player_embedded[/youtube]
Doritos, ‘Goat for sale’
Doritos, el aperitivo de maiz, ha emitido varios anuncios muy divertidos durante la final de la Super Bowl. El titulado ‘Se vende cabra’ (‘Goat for sale’) es un círculo vicioso en forma de relación de amor-odio. Vas comiendo Doritos, te encaprichas de una cabra a la venta porque come Doritos, y acabas arrepintiéndote. Nacho Guilló lo ha seleccionado entre los más destacables desde el punto de vista del experto porque «la línea que separa ‘idea divertida’ de ‘chorrada’ es muy delgada». Para el director creativo de Shackleton, «aquí hay una idea divertida, que además está conectada al producto».
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HY4L1ihRkaY&feature=player_embedded[/youtube]
GoDaddy ‘Perfect Match’
La conmoción causada por el spot ‘Perfect Match’ de GoDaddy en la Super Bowl, un beso con lengua entre la supermodelo Bar Refaeli y un actor con pinta muy ‘nerd’, Jesse Heiman. «Por irreverente», Mauricio Duque lo incluye entre sus elegidos. «Un beso siempre es divertido para el público americano. Un beso de una celebridad y un friki, aún más». El anuncio, uno de esos pequeños escándalos que sacuden –ligeramente- la opinión pública durante un par de días, tiene una pauta por la que «recuerdas el nombre del producto», explica.
Duque también apunta otros dos que le han llamado la atención en esta final de fútbol americano: el de Axe ‘Salvavidas’, por la potencia de la idea ‘nadie le gana a un astronauta’, «muy bien incluido en la campaña global de la marca», que sortea viajes espaciales entre sus clientes; y el de Kia Sorrento ‘Space Babies’, porque tiene mucha producción.
[youtube]http://youtu.be/RGhSKgdFEYg[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=t535BjVmXq8[/youtube]